LLAMADO A OFERTAS PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
El Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, con el objetivo de garantizar una amplia publicidad, participación, igualdad de oportunidades y libre competencia, informa que está abierto el llamado a presentación de ofertas para el siguiente LOTE:
– Ubicación: Entre calle Frida Shultz de Mantovani 1100 y Av. Alem
– Superficie: 842,12 m2
– Cánon de reserva trimestral: U$D 842,12
Las propuestas se recibirán en la mesa de entrada del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, en la Cabecera de la Dársena I, hasta el día viernes 20 diciembre 2024, hasta 12:30hs.
Por consultas en mentrada@puertoste.com
Además, para evaluar la misma se deberá cumplimentar con todos los requisitos complementarios conforme se establece en el sitio web: www.puertoste.com
Lineamientos para el desarrollo y presentación de proyectos
Distrito Ciudad Puerto
1) Procedimiento
El Interesado presentará por escrito al EAPSF la propuesta del anteproyecto, por Mesa de Entrada del EAPSF, en el horario hábil administrativo de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Hasta el día viernes 20 de diciembre de 2024 hasta las 12:30 horas.
La documentación se presentará en formato digital y papel firmada por el representante de la empresa o apoderado y por el profesional que lo realizó, con sello y matrícula del Colegio de Profesionales correspondiente.
Una vez recibida y evaluada técnicamente toda la documentación presentada en un plazo entre 15 y 30 días, en caso de necesidad se requerirá documentación complementaria y/o ajustes que se consideren.
Una vez superada la evaluación técnica, se elevará al Consejo Directivo para su tratamiento. La resolución tomada se notificará por escrito al Interesado a los fines de la prosecución del procedimiento correspondiente para la firma de reserva y contrato vinculante.
2) Documentación técnica a presentar
- Memoria descriptiva escrita y gráfica del anteproyecto de obra o intervención, indicando materiales, usos y destinos de las áreas proyectadas.
- Planimetrías de idénticas características a la de una presentación para permiso de obra municipal. Conjunto de plantas, cortes y elevaciones, volúmenes, características de la inserción en el entorno y demás elementos gráficos necesarios para dar una idea general de la obra en estudio. En las planimetrías a presentar se deberá especificar F.O.S. y F.O.T. adoptados y su relación con los máximos establecidos para el distrito, como así también los usos proyectados.
- Imágenes peatonales y aéreas incluyendo el entorno.
- Plan de inversiones expresado en dólares estadounidenses.
- Cómputo métrico global y presupuesto con precios unitarios.
- Plan de trabajo, especificando fecha inicio, plazo de obra y fecha de fin de obra.
3) Consideraciones ambientales
- Sustentabilidad en el diseño del Proyecto: uso de veredas permeables al agua de lluvia, desarrollo de veredas con cintas verdes, reutilización de aguas pluviales, uso de energías renovables, cubiertas y muros verdes, disposición de instalaciones sanitarias con ahorro de agua, aislamiento y eficiencia térmica, materiales de construcción con menor huella ambiental.
- Integración con el entorno.
- Forestación.
- Prevención de derrames en espejos de agua.
- Control de efluentes y emisiones.
- Gestión de residuos sólidos que incluya reducción, clasificación recolección diferenciada, reciclaje.
- Plan de contingencia en caso de corresponder.
- Se deberán contemplar y arbitrar las medidas necesarias para resguardar todas las especies preexistentes en el lote. Si luego de la evaluación técnica ambiental se constata que no es factible preservarlos, se deberá reubicarlo en un sitio indicado por la inspección y, además se deberán realizar medidas compensatorias incorporando tres especies nativas, previamente definidas por la inspección, por cada trasplante y/o extracción.
4) Criterios de evaluación
El EAPSF se basará en las siguientes consideraciones arquitectónicas, civiles y de integración con el entorno al momento de evaluar los proyectos presentados.
- Se prestará especial atención a la integración de la propuesta con el paisaje portuario y la preservación de la identidad portuaria. Se deberá tener en cuenta la identidad los elementos simbólicos portuario (ferrocarriles, grúas, contenedores) en los proyectos urbanos y arquitectónicos, así como también las referencias a este vocabulario portuario a través de la selección de materiales, colores, etc.
- La propuesta deberá contemplar espacios de estacionamientos que satisfagan la demanda del emprendimiento, quedando a criterio y evaluación del EAPSF.
- Deberá adaptarse al entorno de calles, veredas y espacios de uso común existente y proyectado.
- De ser necesario se deberá incluir estudio vial con proyecciones futuras que incluyan el impacto en el distrito considerando las vías de ingreso y egreso principales.
- Se evaluará el aprovechamiento máximo del uso del suelo según los indicadores urbanísticos.
- Propuestas innovadoras de mejora ambiental del proyecto y del entorno.
Otras consideraciones:
El interesado deberá contemplar dentro de su inversión, el equivalente al 5% de ésta como mínimo, para el desarrollo de infraestructura fuera del lote a concesionar, para obras que definirá oportunamente el EAPSF
El EAPSF, en su calidad de Autoridad Portuaria Local, se reserva el derecho de autorizar el anteproyecto en su jurisdicción.